Pensar que los alimentos ecológicos son más caros es algo habitual. No obstante, es importante añadir a lo ecológico, el hecho de poder consumir productos frescos y de temporada. Esta triple dimensión no solo ayuda al medioambiente, también al bolsillo. El precio de las frutas, verduras y hortalizas ecológicas de temporada es más estable que el de los mismos productos convencionales. ¿Por qué es así?
Uno de los motivos es la forma de cultivo. Al tratarse de alimentos de temporada, no se necesita emplear tantos recursos para producirlos. Asimismo, se reducen al mínimo procesos como la refrigeración de las frutas, verduras y hortalizas. Otra de las razones es la dimensión de los canales de distribución de los productos. Los alimentos ecológicos, locales y de temporada suelen circular por canales más cortos de comercialización, es decir, con un número menor de intermediarios. De hecho, el carácter local facilita que su venta sea directa, del lugar de producción al de consumo.
Para considerar un canal de comercialización como corto lo habitual es que solo haya un intermediario como máximo entre producción y consumo. En este caso, el precio al consumidor/a se establece teniendo en cuenta las diferencia entre los costes de producción y se asegura un margen justo. En los canales largos, por el contrario, se suman los beneficios de todas las partes que intervienen. Por tanto, no solo se evita el aumento de precios de los alimentos, sino que se hace partícipe en mayor medida a los/as productores/as.
Además, los canales cortos contribuyen a mejorar la sostenibilidad de la agricultura ecológica. Al ser de proximidad, contribuye a disminuir la huella de carbono. Al recorrer una distancia menor, se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero.
La utilización de cadenas de comercialización más cortas no solo ayuda a mantener los precios de los alimentos ecológicos y disminuir la huella ambiental de su distribución. Con los canales cortos se puede promover el desarrollo local, con la recuperación de la diversidad de alimentos locales y de las actividades agrícolas canarias. Asimismo, se pone en valor el papel de los/as productores/as en la cadena alimentaria.
El Programa Ecocomedores de Canarias apuesta el producto ecológico, local y de temporada por su impacto cero y el apoyo a los emprendimientos cercanos. Considerando, además, criterios de calidad y la reducción de fertilizantes o productos químicos en los cultivos. En el Programa Ecocomedores, se establecen unos precios justos y fijos de las frutas, verduras y hortalizas a lo largo de cada curso escolar. El hecho de mantenerlos estables a lo largo de todo el curso reduce costes a la larga, ya que no se someten a las fluctuaciones que sufren los productos convencionales durante el año.
La Mesa Técnica de Producción (produccion@ecocomedoresdecanarias.com ) junto a la Mesa Técnica de Logística (logistica@ecocomedoresdecanarias.com) se ocupan de poner los precios, respetando la labor de todos/as /los/as implicados/as y fomentando la calidad de las relaciones entre la oferta y la demanda de productos ecológicos, frescos, locales y de temporada.
You must be logged in to post a comment.