Hace ya 20 años que Manuel Peláez se dedica a la agricultura ecológica en su Finca Tres Peñas en Lanzarote. La salud es su principal motivación y preocupación. Por ello, le alegra poder participar en el Programa Ecocomedores de Canarias con sus productos. Hablamos con él, para conocer un poco de su trayectoria y su implicación en Ecocomedores.
¿Cuándo comienzas a dedicarte a la agricultura ecológica? ¿Y qué te motivó a ello?
“Prácticamente llevo toda la vida con el tema ecológico. Me viene de mi familia. Aquí en Lanzarote empecé en la finca Tres Peñas. La certifiqué como ecológica en el año 2002. A partir de ahí, he ido incorporando otras parcelas. Hay razones sobradas para dejar ya de una vez la agricultura convencional, que nos está matando a las personas y al planeta en sí. La principal es nuestra salud. Esa es la base más importante que tenemos que trabajar. Con la agricultura ecológica ayudamos a cuidar de la salud”.
¿Animarías a otras personas agrícolas a transicionar a ecológico?
“Sí. De hecho, en nuestras fincas impartimos cursos de agricultura ecológica. En este curso, enseñamos los pasos más importantes que hay que dar para poder dedicarse a la agricultura ecológica, ya sea desde el inicio o pasando de convencional. Por ejemplo, uno de los pasos es limpiar la tierra. No me refiero a hierbas, sino a productos químicos. Además, tratamos de inculcar toda la cadena de beneficios que se puede obtener de la agricultura ecológica. Les animamos a incorporarse y si alguien quiere dedicarse a ello, le acompañamos en el proceso”.
¿Cómo es cultivar de manera ecológica en una isla con unas características tan singulares como Lanzarote?
“Aquí la agricultura ecológica, igual que en otras islas, se puede llevar a cabo. Eso sí, tenemos una necesidad bastante grande de agua. En muchas zonas, no tenemos las redes suficientes y la estación lluviosa está mermando mucho. Necesitamos un proyecto serio, que gestione el agua para la agricultura. A partir de ahí, creo que se puede trabajar muy bien. La isla de Lanzarote tiene sus dificultades, pero también terminas encontrando sus ventajas”.
¿Qué significa para ti el Programa Ecocomedores de Canarias?
“El Programa Ecocomedores de Canarias hoy en día podemos decir que es una realidad. La gente ya lo conoce en toda Canarias, al igual que en la Península. Creo que es de vital importancia. No solamente porque chinijos y chinijas puedan disfrutar de un producto de calidad, sino especialmente por lo que significa para la salud. Ecocomedores es un programa al que toda la sociedad debería prestar mucha más atención. Cuando digo atención, me refiero a tratar de que se establezca en todos los colegios de Canarias. Se está trabajando en ello, pero creo que aún queda mucho por hacer. Diría que entre todos se podría alcanzar el 100% de producto ecológico y local en todos los comedores escolares de Canarias.
Voy incluso un poquito más lejos. Incluiría también hospitales y residencias de ancianos. Todo esto creo que habría que ponerlo a funcionar para que de alguna manera una persona enferma en un hospital o una anciana puedan disfrutar del sabor de los productos ecológicos, así como de sus ventajas para la salud”.
You must be logged in to post a comment.