Ecocomedores de Canarias reúne a más de 120 representantes de todos los colectivos implicados en este programa referente para el consumo de producto ecolocal
El programa Ecocomedores de Canarias ha organizado sus tradicionales encuentros provinciales, celebrados recientemente en Tenerife y Gran Canaria. Una cita que ha reunido a más de 120 representantes de todos los colectivos implicados en este Programa.
Durante dos intensas jornadas de trabajo, una en cada provincia, agricultoras y agricultores, personal docente, equipos de cocina, auxiliares de comedor y familias han ejemplificado la diversidad de perfiles que conforman el ecosistema en el que se mueve este programa. Una visión de gestión amplia y transversal, que abarca el conjunto de la comunidad educativa y que aboga por mejorar la salud alimentaria, a partir de la elaboración de menús equilibrados desde el punto de vista nutricional.
Temáticas de interés para todos los colectivos
Del mismo modo, durante estas jornadas de trabajo se han abordado temáticas de interés para el fortalecimiento y consolidación del programa. Por un lado, la adecuación de la planificación de los menús en los centros escolares a unas fichas técnicas, elaboradas por la Mesa Técnica de Alimentación. El objetivo es, en este sentido, el de optimizar el equilibrio nutricional de las elaboraciones, adaptándolas a la disponibilidad estacional de productos ecológicos y locales.
Asimismo, en relación a los productores/as ecológicos implicados, se aprovecharon las jornadas para trabajar en cuestiones técnicas que mejoren el manejo y la optimización de las producciones a lo largo de todo el curso. Además, se acordó un planteamiento para facilitar la escalabilidad en las planificaciones de cultivos, de cara a asumir el aumento de centros y ecocomedores previsto en el programa.

Con el personal docente presente en los encuentros, se trabajó en diferentes herramientas educativas y de sensibilización, previstas en torno a la campaña “Vegefruti: Econutrientes de campeonato, local y fresco, ese es el dato”. Una acción en marcha dentro de toda la red de centros adheridos al programa. que favorece la sensibilización de los valores asociados a un sistema alimentario sostenible. En este marco, un total de 18 frutas, verduras y hortalizas de temporada son presentadas en forma de súper héroes, con superpoderes conectados con los valores nutricionales en cada caso.
Este año, los encuentros provinciales han adquirido especial relevancia, en la medida en que se han celebrado bajo un planteamiento de expansión del programa, previsto para el curso actual y el venidero. Se prevé la incorporación progresiva de todos los centros educativos de gestión directa del archipiélago. Esto supone un potencial de crecimiento para el programa de alrededor de 100 centros y unos 18.000 comensales. Estas cifras se añadirían a la red actual del programa, que está implantado en 52 centros de restauración colectiva del archipiélago y del que disfrutan diariamente unos 11.000 comensales de todas las islas.

You must be logged in to post a comment.